La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha autorizado la fusión de Antena 3 y La Sexta, aunque ha impuesto a la compañía resultante una serie de condiciones, al igual que el organismo regulador hizo en octubre de 2010 con la fusión entre Telecinco y Cuatro.
13 jul 2012 l Leída 1.875 veces l 2 min l Compartir noticia
La CNC subordina la fusión a un periodo de cinco años con condiciones referidas al mercado de la publicidad, la oferta de canales del grupo resultante, la compra de derechos o la obligación por parte del nuevo grupo de suministrar información a la competencia.
"Antena 3/La Sexta deberá romper sus acuerdos de gestión conjunta de publicidad de canales de TDT en abierto de terceros, y no podrá firmar nuevos acuerdos de este tipo", según una de las obligaciones. Otra de las condiciones pretende limitar el refuerzo de Antena 3 en el mercado de la televisión en abierto, lo que de forma indirecta sirve también para garantizar la competencia en el mercado de la publicidad televisiva, según la CNC.
Además, las dos cadenas están obligadas conjuntamente a permitir la salida periódica al mercado de los contenidos audiovisuales que hayan adquirido o puedan adquirir.
El acuerdo de fusión por absorción entre Antena 3 y La Sexta fue anunciado en diciembre del año pasado. Posteriormente, en abril de este año, la operación fue ratificada por la Junta de Accionistas de Antena 3 y la previsión era que la fusión pudiera estar completada para el mes de junio.
Sin embargo, la investigación realizada por la CNC, que en marzo abrió una segunda fase de análisis para descartar cualquier prejuicio a la competencia, ha retrasado la culminación del acuerdo.
Una vez obtenido el visto bueno de Competencia, el último requisito que debía cumplir la operación, será llevada a cabo por las dos compañías próximamente.