Las coberturas del movimiento 15-M protagonizó la última edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, concedidos por el diario 'El País', que ha anunciado esta semana los ganadores. Dos de las cuatro categorías han ido a parar a trabajos relacionados con el movimiento social.
17 abr 2012 l Leída 3.582 veces l 2 min l Compartir noticia
Carmela Rios periodista de Noticias Cuatro en la sección de Tribunales, ha recibido el prestigioso premio periodístico Ortega y Gasset en la categoría de Periodismo Digital por la cobertura informativa realizada en relación al 15-M en la red social Twitter. El jurado ha destacado se trata de "un trabajo que se sale de lo habitual y que es un modelo fantástico para las nuevas generaciones de periodistas".
En la categoría de periodismo gráfico ha resultado premiado Carlos Jacobo Méndez. El jurado destaca la instantánea de Carlos Jacobo Méndez como una foto “de gran simbolismo, y que recoge como pocas el espíritu del movimiento del 15M. Es esperanzadora y representa todo un fenómeno que va más allá de lo cultural y lo social. Tiene una composición clásica dentro de la espontaneidad del movimiento"
Por otro lado, el Premio Ortega y Gasset al Mejor Trabajo en periodismo impreso ha sido para Humberto Padgett, por su trabajo 'Los muchachos perdidos', publicado en la revista mexicana Emeequis. En la categoría a la más destacada trayectoria profesional ha sido para sir Harold Evans. "Su trayectoria ha creado escuela: su compromiso, su esfuerzo y sencillez lo han convertido en un maestro para periodistas de todas las generaciones", ha destacado el jurado.
Los premiados recibirán una obra de Eduardo Chillida conmemorativa del premio y una dotación económica de 15.000 euros. La entrega de los galardones será el próximo día 8 de mayo en el Caixaforum de Madrid.
Los Premios Ortega y Gasset, fueron creados en 1984 por el diario EL PAÍS con el objetivo de resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que a lo largo de un año hayan destacado por su calidad. El jurado ha estado formado en esta 29ª edición por Jesús Ceberio, Juan Luis Cebrián, Elena Foster, Soledad Puértolas, Blanca Portillo, Soledad Gallego, Joaquín Estefanía, Javier Moreno e Iñaki Gabilondo.