A partir del próximo 3 de mayo el diario 'La Vanguardia' también tendrá una edición en catalán. Así lo anunció el pasado domingo en un artículo su editor, Javier Godó, quien añadió que la centenaria cabecera busca así convertirse en "un gran diario europeo en catalán, sin por ello dejar de serlo en castellano".
3 mar 2011 l Leída 3.908 veces l 2 min l Compartir noticiaDe este modo, tras 130 años publicando en castellano, La Vanguardia sigue los pasos de El Periódico de Catalunya, y lanzará una doble edición que llega 14 años después. El Periódico inició su andadura en catalán en 1997, 19 años más tarde que el Avui, primer diario en catalán.
Con la nueva edición de La Vanguardia aumenta el abanico de rotativos en catalán. Además del diario del Grupo Zeta y de la principal cabecera de Hermes Comunicacions (Avui), Público elabora su edición autonómica en catalán. También El Punt, que surgió como un diario comarcal y que en el año 2003 llegó a Barcelona. El gratuito 20 Minutos incluye algunas informaciones en catalán, y el recién incorporado Ara se presentó en sociedad el pasado 28 de noviembre como un medio capaz de hacer frente, en catalán, a la “crisis del periodismo”, según sus responsables.
Para el conde de Godó la decisión de publicar el diario también en catalán se basa “en la vocación de servir mejor a quienes depositan su confianza en nosotros cada día", y en “la progresiva normalización social del catalán, su pujanza en todas las expresiones culturales contemporáneas y su presencia en la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos”, que “han ensanchado de manera significativa el mercado”.
Sin embargo, hoy por hoy es la prensa en castellano, que reúne la mayor parte de la oferta, la que concentra también un mayor número de lectores. Según el último informe del Baròmetre de la Comunicació, impulsado por FUNDACC – Fundació Audiències de la Comunicació i la Cultura-, un 28,2% de los lectores catalanes consumen prensa en catalán, mientras un 85,2% lo hacen en castellano. Además, esta penetración del catalán ha variado en los últimos años en la prensa escrita. Si bien en 2010 se situaba en un 12%, en 2009 se colocaba en un 12,8% frente al 11,7% de 2008.
No obstante, la nueva edición en catalán de La Vanguardia podría suponer un aumento de la difusión de este medio, que según los últimos datos de OJD se sitúa en algo más de 197.000 ejemplares, casi 68.000 más que El Periódico, su principal competidor. Por ello, como ya hizo Ara, responsables del diario del Grupo Godó han iniciado una importante campaña de promoción, que pasa por 30 ciudades catalanas. En estas, articulistas y cronistas como Quim Monzó, Sergi Pàmies, Valentí Puig o Màrius Carol, entre otros, presentarán la nueva edición del diario.
Asimismo, el rotativo ha abierto una página en Facebook (Neix La Vanguardia en català) y un canal en Twitter (@LaVanguar diaCAT).