¿Qué es eso de la nube? ¿Es difícil? ¿Por qué todo el mundo habla de ello? Los luarqueses iban a ser los primeros en disfrutar de las ventajas colaborativas de Office 365, el Office de siempre pero mejorado, al aprovechar las posibilidades del “cloud computing”.
Unos de los objetivos primordiales de Microsoft es acercar la tecnología a todo el mundo. Que eso tan típico de “nivel usuario”, sea suficiente. Y ese es el espíritu de la iniciativa “Office Crossing Luarca”, con la que buscábamos que los habitantes de la comarca asturiana de Valdés fueran capaces de desenvolverse con las soluciones de Office 365 sin ningún tipo de problema.
Les propusimos un reto. Un reto que sabíamos que iban a aceptar y que les acercaría a descubrir, por ellos mismos, las posibilidades de la nube de Microsoft. Hacer una guía turística sobre su ciudad, para que más de 5 millones de potenciales turistas descubriesen el encanto de esta zona de Asturias.
Claro, que guías sobre Luarca hay mil. Es uno de los pueblos más bonitos de España, de los más turísticos, con mejor gastronomía. Entonces, ¿por qué hacer una más? ¿Por qué pensar que esta es mejor? La respuesta, o mejor, respuestas, la dieron los propios luarqueses. Gracias a Office 365 y a Wunderman, los vecinos se unieron y colaboraron para crear la primera guía de Luarca hecha por la gente que más sabe de Luarca. El título: “Luarca comparte Luarca”, la primera guía de Luarca realizada por los propios luarqueses.
Para lanzar la iniciativa, Microsoft y Wunderman involucraron al Ayuntamiento, a los colegios, a las bibliotecas... y decoraron Luarca de naranja, color corporativo y que llamaba mucho la atención sobre el verde y azul asturiano. Un gran evento a pequeña escala, ya que necesitában la participación de todos los ciudadanos, y más importante, hacer ver que estaban ante un proyecto original, distinto, del que todos podían sentirse orgullosos. Eran ellos, los luarqueses, los que debían subir sus fotos y comentarios sobre su localidad, con un enfoque más personal y resaltando lo que no aparece en las guías más “profesionales”.
Además, los usuarios tenían libertad para consultar, modificar, corregir... sus anotaciones desde cualquier dispositivo –PC, móvil, Tablet, ultrabook, etc -, y en cualquier momento, ya que sobre la guía podían trabajar hasta 300 personas de forma simultánea.
La gente se volcó. En “Luarca comparte Luarca” han participado más de 470 autores, que dejaron su huella en 700 entradas y más de 200 fotos. Y más allá de los datos, se consiguió fomentar un espíritu de comunidad, de trabajo en equipo, del cual podían sentirse muy orgullosos.
La repercusión de esta iniciativa no se quedó en la comarca de Valdés. Luarca apareció en todos los medios asturianos como una ciudad abierta a la tecnología, un caso de éxito absolutamente popular. Las opiniones de todos los participantes reflejaban entusiasmo y emoción, sentían que estaban ante una iniciativa pionera y que millones de personas iban a consultar su trabajo.
Solo hay que entrar en luarcacomparteluarca.com, descargar la guía o navegar por sus 52 secciones para ver que el resultado mereció la pena.