Centro o Institución |
Universidad Europea de Madrid (UE)
|
Programa o Descripción |
El Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo tiene el objetivo de formar a profesionales y líderes para los medios de comunicación que sean capaces de elevar el deporte a categoría de fenómeno social mediante el uso de cualquier medio integrado en el sector de la comunicación actual: escrito, multimedia, audiovisual o digital. La Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea aporta la experiencia del club deportivo más importante del mundo y el rigor de la Universidad Europea en el diseño de postgrados en Comunicación, para ofrecer a la sociedad un Máster de referencia en esta área. Gracias a los convenios con empresas y medios deportivos, las redacciones abren sus puertas a los estudiantes para que realicen prácticas previas a su inserción laboral. Asimismo, durante el programa, las instalaciones del Real Madrid están disponibles para que los estudiantes participen activamente en ellas.
Para más info: http://universidadeuropea.es/estudios-universitarios/master-universitario-en-comunicacion-y-periodismo-deportivo-real-madrid |
Clasificación |
Periodismo |
A quién va dirigido |
El Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo ofrece una especialización para los graduados de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Además, es una interesante opción para estudiantes que provienen del área de Economía, estudios sociales o estudios deportivos que quieren vincularse al periodismo deportivo y liderarlo en el nuevo entorno laboral que las televisiones, radios, los entornos digitales y los diarios deportivos demandan. Es una excelente oportunidad para graduados que buscan una sólida especialización en un postgrado que ofrezca una perspectiva muy alta de empleabilidad. |
Oficial / No Oficial |
Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Master |
Valor Académico |
60 ECTS |
Prácticas |
Sí |
Descripción de las Prácticas |
Estos módulos se complementan con la elaboración de un Proyecto Fin de Máster, con la realización de prácticas externas en redacciones de medios de comunicación y entidades deportivas (tanto en la orientación profesional como en la investigadora, aunque con distinto número de créditos), y con la realización de un módulo de formación en metodologías de la investigación científica, en el caso del itinerario investigador. |
Subvención |
Programa de Becas y Ayudas |
Requisitos de acceso |
El proceso de admisión para los programas de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 902 23 23 50 o en el siguiente correo electrónico postgrado@uem.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones de Postgrado. Para llamadas desde fuera de España, contactar a través del teléfono (+34) 917 407 272.
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones. |
Precio |
12.138 € |
Duración |
11 Meses |
Lugar / Ciudad |
Villaviciosa de Odón (Madrid), Estadio Santiago Bernabéu y Ciudad Deportiva del Real Madrid |
Temario o Contenidos Académicos |
PROGRAMA
Módulo I. Periodismo impreso • Día a día de los periódicos deportivos • La información de fútbol y del resto de los deportes • Las ediciones regionales • La fotografía en los diarios deportivos • Diseño y maquetación • Grafismo e infografía • Visita al Diario AS • Archivo y documentación • Reporteros y enviados especiales • La sección de “Cierre” • Cronistas. Evolución y estilo de las crónicas deportivas • Redacciones deportivas en medios generalistas • Periodismo deportivo de agencia • Revistas especializadas en deporte • Internet y redacciones mixtas • Coberturas informativas • Fundamentos jurídicos y económicos del deporte • Conferencias
Módulo II. Radio deportiva • Historia de la radio deportiva española • La radio deportiva hoy • Programas de multiconexión. Análisis y caso práctico de los alumnos • Producción radiofónica deportiva • Programas deportivos diarios. Elaboración • La narración deportiva radiofónica • Entorno tecnológico de la radio actual • La entrevista deportiva en radio • Deportes vinculados a la radio • Radio deportiva y publicidad
Módulo III. Televisión y deporte • Introducción a la televisión deportiva. Panorama actual de la televisión en España • Indicadores de audiencia del deporte en televisión • Actividad periodística en televisión: modelos de redacción, información y deporte • Los flujos de trabajo en televisión • Coberturas informativas de grandes eventos • Diseño, elaboración y desarrollo de programas deportivos en televisión • El directo en los formatos deportivos en televisión • Elaboración de reportajes. Producción de programas y eventos deportivos • Narración televisiva • Escribir para televisión • Fundamentos jurídicos y económicos del deporte aplicados a la televisión • Realización de eventos deportivos • Locución en televisión. La locución deportiva • Derechos de emisión en televisión • La entrevista deportiva en televisión • Deportes vinculados a la televisión
Módulo IV. Nuevas tecnologías • Panorama de los medios de comunicación online • El mundo de los blogs deportivos • Tecnología aplicada al periodismo deportivo • Televisión para móviles y otros desarrollos tecnológicos
Módulo V. Entorno del periodismo deportivo • Entorno social: presente y futuro del periodismo deportivo. Historia reciente del deporte español y panorama internacional. • Entorno económico y jurídico: fundamentos jurídicos y económicos del deporte
Módulo VI. Gestión en la comunicación deportiva • Organigrama y distribución de tareas en un club deportivo – Publicaciones de la entidad – Comunicación interna – Relaciones internacionales – Marketing y comunicación • Habilidades directivas comunicacionales – Negociación – Gestión de la diversidad – Técnicas de coaching – Cómo hablar en público • Profesiones y profesionales del deporte – Conferencias de directivos y responsables técnicos de entidades deportivas – Aspectos fundamentales de la medicina deportiva • Situaciones de role-play – Preparación y desarrollo de una rueda de prensa – Simulación de la relación con deportistas – La comunicación en tiempos de crisis – Aspectos de protocolo deportivo
Módulo VII. Prácticas en medios de comunicación (20 ECTS itinerario profesional / 8 ECTS itinerario investigador)
Módulo VIII. Formación en metodologías de investigación científica (12 ECTS / optativo) • Metodología científi ca y Teoría del Conocimiento – Tipos de conocimiento científi co – Diseño de investigaciones – Epistemología científi ca – Estructura del proceso investigador • Procesamiento de la información – Análisis de datos – Técnicas cuantitativas y cualitativas – Análisis de Contenido • Recursos asociados a la actividad investigadora – Solicitud de Proyectos – Recursos Bibliográfi cos – Refworks • Practicum – Trabajar en colaboración con grupos I+D Facultad – Publicar un artículo / proyecto / tesina – Compatible con I+D realizada en otros centros
Módulo IX. Trabajo Fin de Máster |
Metodología y Evaluación |
La metodología del Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo se basa en la combinación de seis módulos de contenido teórico-práctico en los que se profundiza en el conocimiento del deporte y de los medios de comunicación (junto a actividades tuteladas por profesionales y la aplicación de las nuevas tecnologías).
Estos módulos se complementan con la elaboración de un Proyecto Fin de Máster, con la realización de prácticas externas en redacciones de medios de comunicación y entidades deportivas (tanto en la orientación profesional como en la investigadora, aunque con distinto número de créditos), y con la realización de un módulo de formación en metodologías de la investigación científica, en el caso del itinerario investigador.
La carga lectiva se completa con conferencias y la elaboración por parte de los alumnos de sus propios programas de radio y televisión, blogs y reportajes multimedia. Los estudiantes podrán mantener diálogos abiertos con figuras del mundo del deporte y profesionales de los principales medios de comunicación.
Gracias a los ejercicios de role-play, los estudiantes vivirán experiencias reales como las que afrontan los profesionales en una redacción deportiva: ruedas de prensa, entrevistas, estrategias de comunicación de crisis, etc.
Asimismo, los estudiantes del Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo partiparán en un programa específico de visitas a instalaciones del Real Madrid relacionadas con su objeto de estudio |
Cuadro docente |
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA D. Antonio Galeano Director de Comunicación del Real Madrid C. F.
D. Juan José Ceballos Norte Profesor de Radio. Universidad Europea de Madrid
D. Juan Manuel Trueba Subdirector del Diario AS. Coordinador de clases de Periodismo impreso
PROFESORADO D. Emilio Butragueño Director de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea
D. Antonio Galeano Director de Comunicación del Real Madrid C. F.
D.ª Marta Santisteban Jefa de Prensa del Real Madrid C. F.
D. Carlos Carbajosa Jefe de Prensa del primer equipo del Real Madrid C. F.
D. Juan Camilo Andrade Prensa del primer equipo del Real Madrid C. F.
D. Jorge Pérez Jefe de Prensa del Real Madrid de Baloncesto
D. Juan Tapiador Jefe de Prensa de la cantera del Real Madrid C. F.
D. Jesús Alcaide Director de Realmadrid TV
D. Fernando Porrero Responsable de Realmadrid.com.
D. David Mendoza Responsable de Publicaciones del Real Madrid C. F.
D. Ángel Martínez Departamento de Fotografía del Real Madrid C. F.
D. Helios de la Rubia Departamento de Fotografía del Real Madrid C. F.
Dra. D.ª M.ª Elena Gómez Profesora de Géneros informativos. Universidad Europea de Madrid
D. Juanma Trueba Subdirector de Diario AS. Coordinador de clases de periodismo impreso
D. Juan José Ceballos Norte Profesor de Radio. Universidad Europea de Madrid
D. Luis Nieto Subdirector de Diario AS
D. Juan Mora Subdirector de Diario AS
D. Julio Sanz Jefe de programas deportivos de Telemadrid
D. Francisco Reyes Coordinador de Radioestadio en Onda Cero
D. Fernando Gómez Blanco Director de Centímetros Cúbicos de Nito (A3media)
D. José María del Toro Periodista y narrador deportivo Telemadrid
D. Francisco Chico Director de área en Sportlife y Runners. MPIB
D.ª Laura Cabrera Directora del programa “Madrid Al Tanto” de Onda Madrid
D. Salvador Tauroni Realizador Experto en retransmisiones de Liga de Campeones
D. Mariano Rodríguez Responsable producción deportes Mediapro
D.ª Marta Pinillos Logopeda y experta en rehabilitación de la voz
D. Álvaro Merino Director del MBA Master’s Degree in Sports Management de la Escuela Universitaria Real Madrid
D.ª Carolina López Chávez Especialista en derecho del fútbol
Resto de profesores de las facultades de Artes y Comunicación y Ciencia de la Actividad Física y el Deporte y profesionales del sector. |