Máster Universitario en Dirección de Comunicación
El Máster Universitario en Dirección de Comunicación aporta los conocimientos y las herramientas necesarias para gestionar y dirigir la comunicación corporativa en cualquier empresa o institución, desempeñando el rol conocido profesionalmente con el acrónimo de DIRCOM.
Esta titulación prepara a los estudiantes para ejercer esta profesión teniendo en cuenta las estrategias de comunicación surgidas desde la aparición de las herramientas de comunicación digital, como los blogs, y sobre todo de las redes sociales y lo que eso implica para la comunicación corporativa de una compañía.
El programa se centra en dotar de los conocimientos necesarios para que los profesionales que cursen el máster sean capaces de comunicar eficazmente a los públicos tanto internos como externos de las empresas y que esa comunicación, además de mejorar la cuanta de resultados de la compañía, le aporte valor en términos de reputación, imagen y responsabilidad social corporativa.
Para ello, la formación está orientada a la práctica, donde profesionales de la comunicación del mundo empresarial, de agencias y de medios de comunicación presentan a los estudiantes casos reales que ellos, organizados en grupos deben analizar, debatir, resolver y plantear alternativas.
El objetivo del máster es conseguir que los estudiantes dominen las técnicas de comunicación online y offline, las relaciones públicas, la gestión de eventos y la comunicación con públicos corporativos.
|
|
|
Centro o Institución |
Universidad Europea de Madrid (UE)
|
Programa o Descripción |
Más información: 902 23 23 50 http://madrid.universidadeuropea.es/estudios-universitarios/master-universitario-en-direccion-de-comunicacion |
Clasificación |
Comunicación Corporativa, Comunicación y Relaciones Institucionales, Periodismo, Relaciones Públicas, Reputación Corporativa |
A quién va dirigido |
Graduados en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Protocolo, Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing, sin descartar la posibilidad de acceso de licenciados en otras titulaciones. |
Oficial / No Oficial |
Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Máster Universitario |
Prácticas |
Sí |
Descripción de las Prácticas |
200 horas en empresas y entidades colaboradoras (reducibles si se escoge el módulo de metodología). |
Subvención |
http://universidadeuropea.es/myfiles/pageposts/Ayudas%20UE_2015%2011_06_2015.pdf?_ga=1.112460103.298576645.1400079075 |
Precio |
11.111.111.111.111.112 € |
Duración |
500 Horas |
Temario o Contenidos Académicos |
MÓDULO I. LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN:EL DIRCOM
Principales competencias del DIRCOM. Qué es un DIRCOM. Responsabilidades y tareas estratégicas. Visión, Quiénes somos, Filosofía, Actividades, Historia, Equipo, Contacto, etc.). Comunicación y relaciones con los públicos corporativos. Gestión de la comunicación corporativa (comunicación de crisis, conferencias, ruedas y notas de prensa, asambleas, participación en ferias, eventos, congresos y convenciones, cumbres, etc.). Organización y gestión de la agenda del medio. Principales habilidades del DIRCOM. Formación de un DIRCOM. Habilidades directivas. Gestión del protocolo de la comunicación empresarial.
MÓDULO II. LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA Naturaleza de la dirección de comunicación. Mapa conceptual de la comunicación corporativa. Públicos corporativos. Comunicación corporativa y activos intangibles. Dirección de la comunicación con los públicos externos. Áreas de comunicación integradas en la dirección de comunicación (periodismo, publicidad, protocolo, relaciones públicas, patrocinio y acción social...). Comunicación corporativa vs. comunicación institucional. La dirección de comunicación en la estructura organizativa. Papel de la comunicación en la organización y técnicas empleadas. La auditoría. Networking corporativo con públicos internos y externos. Plan estratégico de comunicación. Etapas y ROI. La Dirección de comunicación y la dirección financiera. Dirección de comunicación y presidencia. Dirección de comunicación y áreas de gestión de reputación y RSC.
MÓDULO III. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS Principales grupos de comunicación. Grupos de comunicación en el mundo. Grupos de comunicación en España. Estructura organizativa del área de comunicación en los medios. Estructura del departamento de comunicación en el medio. Interlocutores del medio con relación o acceso interactivo con las organizaciones. Gestión de la comunicación con los medios de comunicación 2.0.y social media (Facebook, Twitter, blogs, buscadores, SEO…). Nuevas tecnologías de la comunicación (B2B, e-MKT, e-Practice…).
MÓDULO IV. RELACIÓN CON LOS MEDIOS Y FORMACIÓN DE PORTAVOCES Relación con los medios. Política general de relaciones con los medios. Normas de conducta, selección de interlocutores, guía de estilo y protocolos de actuación. Diseño de la agenda de contactos con los medios. La consultora de comunicación externa como aliado estratégico. Formación de portavoces. Formación en habilidades comunicativas. Expresión corporal, conocimiento del lenguaje de los gestos (significado e interpretación de miradas, sonrisas o movimientos de manos de nuestros interlocutores según Paul Ekman). Recursos persuasivos en la comunicación con los medios (Robert Cialdini y Richard Schell).
MÓDULO V: MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA PERCIBIDA Medición y evaluación de la comunicación corporativa. Trackings y recogida de información difundida sobre la organización. Fuentes para la recogida de información interna (Porter, Harrison). Recursos para la recogida de información de públicos externos (accionistas, socios estratégicos, analistas financieros, proveedores, periodistas especializados y opinión pública). La auditoría de comunicación. Aplicación de los efectos de la comunicación al servicio de la gestión de la identidad, la imagen y la reputación corporativa. Imagen percibida y gestión de la Identidad. Gestión de la reputación y comunicación. Gestión de contenidos corporativos en plataformas 2.0.
MÓDULO VI. PRÁCTICAS EN EMPRESAS 200 horas en empresas y entidades colaboradoras (reducibles si se escoge el módulo de metodología).
MÓDULO VII. PROYECTO FIN DE MÁSTER Generación de un proyecto profesional de implantación de un plan de comunicación en el que se apliquen los contenidos aprendidos en el máster (75 horas). |
Cuadro docente |
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Dr. D. Javier Díez Medrano Director del Máster
PROFESORADO
D. Jesús Ortiz Director de formación Estudio de Comunicación
D. Ramón Almendros Director en Estudio de Comunicación
D. Antonio López Fernández Presidente honorario en DIRCOM
D. José María Palomares Vocal en DIRCOM
D. Andrés Pina Jefe de comunicación en la Universidad Europea
D. Miguel Ángel Liso Director de comunicación en el Grupo Zeta
Dª. Mercedes López Molina Directora de Marketing en Ediciones B Grupo Zeta
Dª. Mamen Parra Directora de comunicación Interna en Campofrío Food Group España
D. Fructuoso Moreno CEO en TBWA Spain
Dª. Marisa Toro Consultora independiente. Ex directora de comunicación en Google Spain. Consultoría estratégica
D. Juan Díez Nicolás Vice Chair Scientific Committee World Values Survey
D. Javier Díez Colmenar CEO. Director en The Lab Media
Dª. Isabel Taña Directora de comunicación en The Grey Group Spain
Dª. Lydia Hernansaiz Directora de relaciones públicas y prensa en el Grupo Atres Media
D. Javier Fernández del Moral Ex presidente de DIRCOM y Miembro fundador de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas españolas
D. Ángel Alloza CEO Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership.
D. N. Jerusalem Hernández Velasco Senior Manager at KPMG, Governance, Risk and Compliance
D. José Manuel Velasco FCC Global Alliance for Public Relations and Communication Management y ex presidente DIRCOM
D. Juan José Contreras Consultor estratégico par EVERIS, Coopers & Lybrand and Price Waterhouse Coopers |
|
|