Máster Universitario Global Entrepreneurial Management
Otorgada la mención distintiva International Master Program (IMP) por la Generalitat de Catalunya. Esta distinción reconoce a los mejores programas de máster internacionales universitarios.
Este máster, que se imparte íntegramente en inglés, ofrece una experiencia internacional y una formación práctica en mercados globales, que permite asumir cargos de gestión y dirección de empresas y organizaciones en mercados internacionales.
El primer cuatrimestre se imparte en IQS (Barcelona); el segundo, en la Fu Jen University (Taiwan), y el tercero, en la University of San Francisco (EE. UU.). El alumno obtiene experiencia sobre qué significa trabajar en un contexto global gracias a las prácticas en empresas internacionales y el trabajo de consultoría de alto nivel.
|
|
|
Centro o Institución |
Institut Químic de Sarriá (IQS)
|
Programa o Descripción |
El objetivo del Joint Master in Global Entrepreneurial Management (jMGEM) es formarte en la gestión y la dirección ejecutiva de empresas y organizaciones en mercados globales con un marcado acento en la innovación y en el espíritu emprendedor. El programa te asegura desarrollar tus capacidades de coordinar equipos multiculturales y habilidades de negociación y comunicación en contextos globales. Al finalizar el programa estarás capacitado para asumir cargos de gestión y dirección de empresas y organizaciones en mercados internacionales. El programa se desarrolla de forma conjunta mediante una combinación única entre la IQS School of Management (Universitat Ramon Llull), la University of San Francisco (USA) y la Fu Jen Catholic University en Taipei (Taiwán). Las tres instituciones están entre el 12% aproximadamente de las mejores escuelas de negocios acreditadas por la The Association to Advance Collegiate of Schools of Business (www.aacsb.edu). El Master in Global Entrepreneurial Management (MGEM) es un programa muy innovador desde el momento que supone un programa que recluta estudiantes de muy diversos países (en las 4 ediciones han participado estudiantes de España, Italia, Irlanda, Alemania, Francia, Rusia, USA, Taiwán, China, Filipinas, Indonesia, Malasia, India, Kuwait, Irán, Líbano, Venezuela, Argentina, México, etc.) con el fin de vivir una experiencia única y práctica de aprendizaje durante un itinerario que pasa por Barcelona, Taipei y San Francisco. La metodología se basa en el desarrollo de numerosos casos y proyectos que los alumnos deben realizar por equipos mixtos. Además a lo largo del programa los alumnos deben desarrollar proyectos de consultoría (Consulting Projects) junto a empresas que operan en mercados globales. Al finalizar el programa los graduados obtienen la titulación oficial de Máster por parte de las tres instituciones. |
Clasificación |
Administración y Dirección de Empresas, Dirección Comercial, e-Business, e-Commerce, e-Learning |
A quién va dirigido |
El Máster Universitario Global Entrepreneurial Management desarrollado de forma conjunta por parte de la IQS School of Management de la Universitat Ramon LLull (Barcelona, España); la Fu Jen Catholic University (Taipei, Taiwán) y la University of San Francisco (San Francisco, USA) va dirigido a titulados procedentes del ámbito de economía y administración de empresas, ingenierías y otras titulaciones que el comité de admisiones de las tres instituciones evaluará con la posibilidad de exigir algunos cursos previos a ser admitidos en el programa.
Los candidatos admitidos en el Máster in Global Entrepreneurial Management quedan matriculados oficialmente en las tres universidades. Al finalizar el programa los estudiantes obtienen el diploma del Máster por parte de las tres universidades. |
Oficial / No Oficial |
Oficial |
Presencial / Online |
Presencial
|
Titulación |
Máster Universitario |
Valor Académico |
IQS es un centro universitario de reconocido prestigio internacional, especialmente orientado a desarrollar la dimensión práctica y experimental de los estudios. Todos los másteres que imparte IQS School of Management están acreditados por la AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business, EE.UU) y ofrecen prácticas en empresas de reconocido prestigio. IQS dispone de un servicio de Carreras Profesionales y Bolsa de trabajo para potenciar la proyección profesional de todos sus estudiantes. |
Prácticas |
Sí |
Subvención |
Ayudas por Méritos Académicos, Ayudas por circunstancias personales y económicas, Programa de Becas Futuros Talentos, Ayudas de Entidades Colaboradoras, Ayudas al Alojamiento, Ayudas al estudio de Lengua Extranjera, Programa de Becas y Ayudas |
Competencias y Salidas Profesionales |
La realización del Master in Global Entrepreneurial Management te permitirá adquirir las siguientes competencias: Entender el nuevo entorno político, económico, cultural y social en clave de la gestión de los negocios. Identificar, analizar y desarrollar nuevas ideas innovadoras y oportunidades de negocios en mercados globales. Desarrollar capacidades emprendedoras mediante una aproximación práctica. Desarrollar instrumentos y capacidades asociadas al desarrollo de proyectos de consultoría reales de la mano de empresas de nuestro entorno con presencia en mercados globales. Adquirir capacidades para desarrollar nuevas ideas innovadoras que se traduzcan en la implementación de un plan de negocios internacional. Diseñar estrategias de negocio en el desarrollo de negocios internacionales. Desarrollar e implementar nuevas fórmulas comerciales, financieras y operativas en la globalización de las compañías. Promover las destrezas y habilidades de comunicación y negociación en entornos multiculturales y globales. Obtener experiencia práctica mediante el desarrollo de prácticas en empresas globales. Asimismo, las competencias transversales que el estudiante del Máster alcanzará en el transcurso de sus estudios del Máster son: Visión Global e Internacionalización Compromiso Ético Conocimiento y Dominio de las Nuevas Tecnologías Pensamiento Innovador Iniciativa y Espíritu Emprendedor Aplicación práctica de los Instrumentos y Conocimientos Polivalencia y adaptación al cambio
Con una orientación prioritaria de carácter profesional, la planificación de la enseñanza se orienta a capacitar a los titulados para poder desarrollar capacidades directivas que les permitan desarrollar proyectos empresariales innovadores propios con vocación internacional o asumir posiciones directivas en empresas u organizaciones con vocación de estar presente en mercados globales. |
Requisitos de acceso |
Para acceder al Máster en Global Entrepreneurial Management debes estar en posesión de un título universitario expedido por una universidad española o por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). También podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por parte del comité de admisiones formado por la IQS School of Management de la Universitat Ramon Llull (Barcelona, España) , la Fu Jen Catholic Uiversity (Taipei, Taiwán) y la University de San Francisco (USA) de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del máster. Para poder cursar este máster, debes solicitar tu admisión a la comisión asesora del máster, acreditando tu titulación de entrada junto a tu currículum profesional además de los documentos que acrediten la suficiencia de la Lengua Inglesa y otros documentos que se relacionan más delante. |
Precio |
26.000 € |
Duración |
1 Años |
Lugar / Ciudad |
De septiembre-diciembre en IQS (Barcelona, España) De enero-abril en la Fu Jen Catholic University (Taipei, Taiwan) De mayo-agosto en la University of San Francisco (USA) |
Temario o Contenidos Académicos |
En mayo de 2014, otorgada la mención distintiva International Master Program (IMP) por la Generalitat de Catalunya. Esta distinción reconoce a los mejores programas de máster internacionales universitarios.
El plan de estudios del Master in Global Entrepreneurial Management se estructura en tres módulos secuenciales a lo largo de las tres localizaciones geográficas. Cada módulo consta de cuatro materias, además de los proyectos de consultoría y el plan de negocios o “business plan” que se desarrolla a lo largo de todo el año académico en las tres sedes. La defensa final del plan de negocios se hace al finalizar el programa en la University of San Francisco.
La secuencia del programa es la siguiente: De septiembre a diciembre en Barcelona (IQS School of Management) De enero a abril en Taipei (Taiwán) Fu Jen University De mayo a agosto en San Francisco (USA) University of San Francisco. Los cursos que forman parte del programa son: IQS INNOVATION IN A GLOBAL MARKETPLACE Global environment and business trends Technology Appreciation and Intellectual Property Management Cross-Cultural Management and Ethical Business Practice Common Ground in Corporate Valuation and Accounting Consulting Projects* (USF+IQS) FJU CORPORATE OPERATIONS AND FINANCE IN A GLOBAL CONTEXT Operations Management and Supply Chain Management with a Global Perspective Research of special Topics in Global Entrepreneurship & Management (Business Plan) Corporate Finance with a Global Perspective Innovation Technology Management Entry Barriers and Strategic Alliance USF MARKETING AND ORGANIZATIONAL BEHAVIOUR IN A GLOBAL CONTEXT Cross-Cultural Marketing & Integrated Marketing Communications Global Distribution and Channel Management Social Entrepreneurship Venture Capital, Corporate Entrepreneurship and Micro Finance Consulting Projects* (USF+IQS) IQS + FJU + USF Research of special Topics in Global Entrepreneurship & Management (Business Plan) Consulting Projects*
*Consulting Projects 2014 - Companies Consulting Projects 2013 - Companies
El máster tiene una duración de 12 meses intensivos y se requiere plena dedicación. Trabajo Final de Máster (Plan de Negocio) Al iniciarse el curso se asigna un tutor-coordinador en cada una de las universidades, que guiará y supervisará la elaboración del Plan de Negocio a lo largo de todo el programa. Los tres coordinadores aseguran una secuencia de progreso que deberá culminar con la defensa final del Plan de Negocio en la sede final: University of San Francisco. El Plan de Negocio se desarrolla por equipos mixtos y se plantea como uno de los elementos esenciales para conseguir los objetivos competenciales previstos para el Máster. El objetivo del plan de empresa consiste en aplicar todos los conocimientos adquiridos en la carrera de forma práctica, en la confección de un plan de creación de una empresa y estudio de la rentabilidad y puesta en funcionamiento de la misma. |
Cuadro docente |
Coordinador del Máster en IQS School of Management Dr. Carlos Moslares Profesor. Departamento de Economía y Finanzas. IQS School of Management. Universitat Ramon Llull.
Responsable de los programas de Máster de IQS School of Management Dr. Jesús Tricás. Decano de IQS School of Management. Universitat Ramon Llull.
Responsable de Relaciones Internacionales Dra. Marta Camprodon Responsable relaciones Internacionales IQS – Universitat Ramon Llull Responsable de Carreras Profesionales Dra. Mar Guitert Responsable Carreras Profesionales IQS – Universitat Ramon Llull
El profesorado que imparte el Máster se resume a continuación:
Prof. Carlos Moslares, PhD Florida International University, USA. Professor and Vice Dean at IQS School of Management. E-mail: carlos.moslares@iqs.edu Dr. Moslares
Prof. Antoni Olivé, PhD from Universitat Politécnica de Catalunya. Professor at IQS School of Management. E-mail: antoni.olive@iqs.edu Dr. Olivé
Prof. Jean Philippe Charles. Graduate Solvay Business School (Bruselas, Bélgica) Professor at IQS School of Management.
Prof. Francesc Martori, PhD in Business Administration, Universitat Ramon Llull. Chemical Engineer IQS School of Engineering, Univ. Ramon LLull E-mail: francesc.martori@iqs.edu Dr. Martori
Prof. Jennifer M. Walske, PhD Boston College. MBA Santa Clara University. Professor at the University of San Francisco. E-mail: jwalske@usfca.edu
Prof. Payson Johnson, Associate Professor at USF. MBA Marketing and Management University of San Francisco. E-mail: pejohnston@usfca.edu
Prof. James Lee, Associate Professor at USF. AB, Politics, Princeton University. E-mail: jvlee2@usfca.edu
Prof. Anthony Patino, Associate Professor at USF. PhD Business Administration Marketing, Temple University, Philadelphia. E-mail: adpatino@usfca.edu
Prof. Wes Selke, Associate Professor at USF. MBA from the Haas School of Business at UC Berkeley and a BBA from the University of Michigan. E-mail: wdselke@usfca.edu
Prof. Michael T.S Lee, Dean FJU College of Management. Professor at Fu Jen University (Taiwan). PhD from University of Texas. E-mail: 036665@mail.fju.edu.tw
Prof. James Daley, PhD University of Arkansas. Professor at Fu Jen University (Taiwan), guest speaker. E-mail: james.daley@rockhurst.edu
Prof. Ahyee Lee, PhD Rutgers University. Professor at Fu Jen University (Taiwan). E-mail: 035868@mail.fju.edu.tw
Prof. Yaonan Lin, Associate Professor at FJU and PhD Golden Gate University. E-mail: 065999@mail.fju.edu.tw
Prof. Edward J. Shyurng, Professor of FJU. Wharton School MBA, University of Pennsylvania. E-mail: edshyurng@gmail.com
Prof. Wen Chao-Tung, Professor of FJU. PhD in Environment Rensselaer Polytechnic Institute, USA. E-mail: jtwen@nccu.edu.tw |
|
|