El informe, titulado "Percepción de la imagen de las personas con discapacidad por los profesionales de los medios de comunicación", destaca que la voluntad de los profesionales de los medios audiovisuales en relación al tratamiento de la imagen de las personas con discapacidad "es positiva", pero "se tiene que seguir trabajando en el ámbito de la sensibilización y el conocimiento".
30 abr 2010 l Leída 2.304 veces l 2 min l Compartir noticiaLa Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad ha presentado un informe en el que desarrolla cómo perciben los profesionales de los medios de comunicación la realidad de las personas con discapacidad.
En la realización del estudio ha participado Mariano Cebrián Herreros como director del equipo, compuesto por los investigadores Juan Benavides Delgado y David Alameda García, entre otros. El equipo de investigación plantea la evolución del tratamiento de la imagen mediática de la discapacidad en los últimos tiempos, desarrolla un análisis cuantitativo y cualitativo realizado a cuatro sectores compuestos por la publicidad, televisión, radio y cine y, concluye con la necesidad de realizar mucho trabajo en el futuro.
Según el resultado del estudio, la voluntad de los profesionales de los medios audiovisuales en relación al tratamiento de la imagen de las personas con discapacidad es positiva, pero se tiene que seguir trabajando en el ámbito de la sensibilización y el conocimiento.
En el año 2007 se firmó la creación del Comité de apoyo a las personas con discapacidad en los medios audiovisuales, con el objetivo de que las entidades que formaran parte contribuyeran de esta forma a mejorar la imagen que se proyecta sobre las personas con discapacidad a través de los medios audiovisuales; formando parte del mismo La Academia de Televisión, entre otros.
Este comité tiene como principales objetivos:
- Evitar tratamientos que puedan lesionar o menoscabar los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
- Evitar tratamientos que puedan lesionar o menoscabar los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, así como la utilización de estereotipos.
- Promover, prácticas que favorezcan la plena integración de las personas con discapacidad, presentándolos en situaciones de normalidad y de participación en el medio social.
- Fomentar la presencia de las personas con discapacidad en los medios audiovisuales en proporción similar a su importancia poblacional.
- Facilitar su integración laboral en las empresas del sector audiovisual.
- Adoptar medidas de mejora de la accesibilidad a los contenidos audiovisuales.